lunes, 9 de junio de 2008

AVIONES

TREBALL DE TECNOLOGIA









ÍNDEX


1. INTRODUCCIÓ HISTÓRICA.
2. ESQUEMAS
3. TIPOS.
4. EXERCICIS.
5. FOTOGRAFIAS






1. INTRODUCCIÓN

Todo el que ha viajado en avión o simplemente lo haya visto volar no puede menos que preguntarse cómo una máquina más pesada que el aire puede despegar de una pista, mantenerse en el aire, trasladarse de un punto a otro sin perder el rumbo y aterrizar de nuevo en el aeropuerto de destino.



Planeador



Independientemente del fabricante, tipo, modelo y tamaño, los aviones posen elementos comunes sin los cuales no podrían volar. Todos necesitan un fuselaje, alas, cola y superficies flexibles para el control del vuelo. De hecho, solamente con esos elementos un planeador puede volar y aterrizar sin necesidad de tener ningún motor que lo impulse, aunque este tipo de avión para levantar vuelo necesita utilizar un mecanismo auxiliar que le suministre el impulso inicial para el despegue, como por ejemplo un automóvil que lo arrastre por la pista enganchado a un cable. Una vez que el planeador despega, el piloto libera el cable que lo une al dispositivo de arrastre y ya puede continuar el vuelo solo, aprovechando las corrientes de aire ascendentes.


Avión comercial
En general la aviación agrupa los aviones en tres categorías, según la actividad a la que se dedican:Aviación comercial. Reúne aviones de líneas aéreas regulares de pasaje, carga y vuelos “charter” (de alquiler).Aviación militar. Comprende aviones estratégicos, tácticos y logísticos.Aviación general. Abarca toda la actividad aérea no incluida en las dos categorías anteriores, como aviones de uso personal o ejecutivo y los destinados a aprendizaje, fumigación agrícola, extinción de incendios en áreas boscosas, acrobacia aérea, actividades publicitarias y muchas funciones más.Para rodar por la pista, antes del despegue y después de aterrizar, los aviones utilizan ruedas de goma (neumáticos), que forman parte del tren de aterrizaje, aunque los hidroaviones lo sustituyen por flotadores que le permiten acuatizar (cuando lo hace en agua dulce) o amarizar (si lo hace en el mar). Existen también aviones provistos de patines que le permiten aterrizar y despegar sobre superficies nevadas.



2. ESQUEMAS.




-Fuselaje: estructura abierta que soporta los otros componentes del avión. La parte inferior de la estructura sirve de tren de aterrizaje. Se han desarrollado fuselajes cerrados, afianzados y sujetos por medio de montantes y cables de riostramiento, que mejoran las condiciones aerodinámicas, proporcionan protección a los pilotos y pasajeros y consiguen mayor espacio para el equipaje y la carga. Los fuselajes monocasco integran en un solo cuerpo la estructura y su recubrimiento.




- Alas : los aviones pueden llevar dos, tres o cuatro alas con las que consiguen sustentación con una estructura más fuertes. La estructura de un ala consiste en un armazón de largueros y costillas características cubierto por planchas metálicas unidas y sujetas al mismo por remaches u otros medios. Los largueros y costillas se extienden desde el fuselaje hasta la punta del plano. Se pueden usar uno o varios largueros Las costillas van perpendiculares a ellos y dan al ala su forma exterior. El tamaño y forma de las alas varía mucho con los requerimientos aerodinámicos.





-Empenaje de cola: consta de dos superficies básicas, la horizontal y la vertical. Cada una tiene secciones fijas para proporcionar estabilidad y móviles para controlar mejor el vuelo. La sección fija de la superficie horizontal se llama estabilizador horizontal y suele estar en la parte frontal, mientras que en la posterior se encuentra la parte móvil llamada timón de profundidad o elevador.

-Tren de aterrizaje: es uno de los mecanismos más complicados de un avión. Entre sus componentes se incluye el amortiguador principal, sujeto a los largueros del ala o del fuselaje. El mecanismo de accionamiento del tren permite extenderlo y retraerlo al accionar desde la cabina de pilotos la palanca de mando. Por lo general se actúa con energía hidráulica. Los frenos también suelen ser hidráulicos y provistos de sistema antideslizante. Suelen llevar un mecanismo detector de modo, aire/tierra, que activa o desactiva varios sistemas del avión según esté volando o en el suelo.

-Controles de vuelo: Los componentes necesarios para el control de vuelo de los aviones modernos constan de varios sistemas que se manejan desde la cabina de pilotos mediante una palanca de mando, con o sin volante, los pedales de dirección y un conjunto de instrumentos que proporcionan la información necesaria para su uso.

-Mandos de vuelo: La actitud de un aeroplano se define como su orientación relativa al horizonte y a la dirección de su movimiento. Se controla por medio de tres sistemas de mandos de vuelo, cada uno de los cuales actúa en su eje correspondiente moviendo el timón de profundidad, el de dirección o los alerones que se encuentran en la parte posterior de las alas. Todos se accionan desde la cabina de pilotos: el primero con la palanca, el segundo con los pedales, y los alerones con el volante. Los aviones llevan un conjunto de mandos secundarios para asegurar un manejo más sencillo y efectivo de las superficies de control.

-Instrumentos: La información necesaria para volar requiere datos de al menos cuatro sistemas: planta de potencia, instrumentos de vuelo, instrumentos de aterrizaje y ayudas a la navegación. Los instrumentos de la planta de potencia indican todos aquellos parámetros que permiten conocer el funcionamiento del motor y los instrumentos de aterrizaje son necesarios para operar con baja visibilidad son de dos tipos: sistema instrumental de aterrizaje y el control de aproximación de tierra.

-Propulsión: Hay dos sistemas de tracción que permiten volar a un aeroplano: la hélice y la propulsión a chorro. Un motor de aviación tiene que satisfacer un número importante de requerimientos: alta fiabilidad, larga vida, bajo peso, bajo consumo de combustible y baja resistencia al avance. El factor más importante es el de la fiabilidad

-Motores de pistón: se utiliza en los aviones propulsados por hélice. Puede ser de dos tipos: de cilindros. (la energía mueve los pistones que trabajan dentro de cilindros colocados en línea, opuestos horizontalmente o en estrella.) y rotativo (sustituye los cilindros por un mecanismo rotatorio con menor número de piezas móviles, que produce por tanto menos vibraciones.)
Motores de reacción: se basa en el principio de acción y reacción y se divide en tres grupos: el turborreactor, el turbopropulsor y el cohete




3. TIPOS.

-Comerciales: los primeros vuelos de la aviación comercial se dedicaron principalmente al correo.
Estos aviones desarrollaban una velocidad de crucero aproximada de 900 km/h y transportaban más de 100 pasajeros. Los aviones de carga han conocido una expansión sin precedentes desde la II Guerra Mundial. Los primeros aeroplanos de carga fueron los Canadair CL-44 y el Armstrong-Whitworth Argosy, a los que siguieron versiones de los grandes aviones de pasajeros modificados para carga, que son los usados actualmente.

-Militares:
Los aeroplanos militares se pueden dividir en cuatro categorías: combate (caza y bombarderos), carga, enseñanza y observación. Hay numerosos tipos de cada uno de estos modelos.
Aviación general: Los aviones usados para recreo privado, negocios, usos agrícolas, vuelos de instrucción civil y otros servicios especiales. Hay una enorme variedad de aeroplanos en esta categoría, Uno de los campos con más aplicación de la aviación general es la agricultura, donde se utilizan aviones para fumigar insecticidas y herbicidas o para distribuir fertilizantes y simientes. También se usa para la inspección aérea de oleoductos y tendidos eléctricos.


4. EXERCICIS

- Compara els sistemes de sustentació en l’aire dels globus, els dirigibles, els avions i els helicòpters. Quin et sembla més segur? Justifica la teva resposta.

Globus: aire calent contingut al seu interior.
Dirigibles: estan omplerts d’un gas més lleuger que l’aire, porten un motor de gasolina que s’acciona amb unes hèlix que és el que el fa dirigible.
Helicòpters: gràcies a la seva hèlix que està en el seu eix vertical.
Avions: se sostenen en l’aire gràcies a l’acció combinada de la velocitat d’avanç proporcionada pel motor i la força de sustentació generada a les ales. A causa de la seva forma, les ales posseeixen dues cares: l’extradós a la part superior i l’intradós a la inferior. Quan l’avió avança, les ales tallen l’aire de tal manera que la part que circula per l’extradós ho fa a més velocitat que la que ho fa per l’intradós, ja que ha de recórrer més distància. Com que hi circula a més velocitat, apareix una depressió de l’aire a la part superir i ,contràriament, una compressió a la part inferior, i tot plegat genera una força resultant sobre l’ala i de sentit ascendent anomenada sustentació.

- En quins casos és més adequada la utilització d’helicòpters que la d’avions? Justifica la teva resposta.

Per trajectes curts i per anar a llocs poc assequibles perquè no necessita aeroport i és més petit.
- Esbrina quins usos tenen avui dia els globus aerostàtics i els dirigibles?

Avui dia s’utilitzen per l’entreteniment ,i en competicions esportives.

- Quins avantatges i inconvenients tenen els avions i els helicòpters?

Avions: viatgen a gran velocitat i poden transportar a un número més elevat de passatgers ,encara que té limitació en la capacitat de càrrega. Necessiten aeroport.
Helicòpters: degut a la seva maniobrabilitat, poden arribar a llocs on no s’hi pot arribar de cap altra manera, però tenen menys autonomia de vol, i molta menys capacitat de càrrega que els avions.

- Quins mecanismes incorporen els avions perquè puguin ser dirigit?

Timó de profunditat: moviments amunt i avall. Té una disposició horitzontal.
Timó de deriva: moviment a dreta i esquerra.


5. FOTOGRAFIAS

F-18

















AIRBUS 340-600

AVION PLANEADOR

AIRBUS BELUGA

HIDROAVIÓN